Ir al contenido principal

RECREACTIVO

9/03/2020
Creo que la mejor manera de actualizar esta sección es en sentido contrario, iré añadiendo la información al principio, de manera que la que está más abajo es más antigua. Estas últimas semanas hemos visto un par de vídeos, sobre robótica:

1.-https://www.youtube.com/watch?v=AO4In7d6X-c&t=391s es sobre un empleado de Boston Dynamics que va haciendo pruebas con robots.
2.-https://www.youtube.com/watch?v=4eUjKpCVjKM&t=600s sobre clonación, un doctor explica cómo se va consiguiendo avanzar en un tema tan complejo y los "usos" que se le están dando.

Poco a poco vamos tratando diferentes temas, con los que surgen nuevas dudas,... como Neil Degrasse dice, estudiar sobre algo solo hace que aumentemos las dudas sobre nuevas cosas, es como un globo, a medida que aumentan nuestros conocimientos, se llena el globo, pero la superficie también aumenta, por lo que aumenta el número de nuevas dudas...
No dejéis de preguntaros cosas nunca!!!!


ANTIGUO:
Esta es una nueva sección. El colegio se vuelca con el club y nos permite quedarnos un día a la semana, el segundo patio, para poder ver vídeos cortos de cualquier tipo de tema relacionado con ciencia, tecnología,... Para los que no conozcan estas charlas TED o NAUKAS, son pequeñas presentaciones del trabajo de algún científico o divulgador, que resume de forma muy clara su trabajo y las conclusiones. 

La primera charla que vimos fue de NAUKAS 2012, en concreto, una charla que se titula: El plátano de Jennifer López.

La segunda charla ha sido elegida por los mismos alumnos, en concreto querían ver "El cerebro de los adolescentes y ¿por qué actúan así?"

Estamos ya a 17 de enero y hoy hemos visto un fragmento del video: La neurociencia del futuro. Nos hemos estado informando de cómo funciona el cerebro, cuántas neuronas se sabe que tenemos actualmente, conexiones,... y lo mejor, que realmente sí que hay cierta regeneración de algunas zonas del sistema nervioso, aunque con matices. Pero es un campo impresionante en el que se está avanzando para intentar conseguir regenerar zonas dañadas con neuronas migradas o que puedan crecer allí y reponer las conexiones perdidas.

    Acabamos el mes con el último video de la charlas TED, con el tema de nanobiotecnología, que nos aproxima a la importancia de la multidisciplinariedad a la hora de formarse profesionalmente, y del trabajo en equipo, para conseguir avanzar realmente, apoyándote en los demás y dejándote llevar y enseñar cuando es necesario.
El link es el siguiente:

    Los días 7 y 8 de febrero vimos el vídeo del origen de la vida, de : "Naukas. Carlos briones: El origen de la evolución biológica". Lo vimos en dos charlas porque no pudimos verlo en una sola, por problemas de tiempo. Nos quedó una idea bastante clara de cómo pudo surgir la vida en origen, y de los últimos estudios que se están realizando sobre el tema.
https://www.youtube.com/watch?v=Qq6vc6yFBuA&t=1s

    El día 14 de febrero (San Valentín, sí, lo se), hemos visto el video de charlas TED: El lado oscuro de la medicina, de Fernando Gordillo, TEDxQuito. Ha sido realmente interesante, porque ha comentado la situación de extremo cansancio que suelen tener los profesionales de la salud, debido a las sucesivas horas de guardias con privación de sueño, que es más peligroso que haber bebido e ir con una tasa de alcohol elevada. Aunque los sistemas de salud no sean exactamente iguales, son comparables y los alumnos han comentado que no eran conocedores de la "dureza" de la vida de los médicos. Esperamos que os guste el vídeo,...
https://www.youtube.com/watch?v=NDWBUGNTq3s&t=900s

    Hemos vuelto a ver el vídeo sobre el cáncer, en concreto, el que explica los posibles problemas que trae el "exceso" de estudios preventivos en cuanto al cáncer de mama. Según el vídeo, la Dra. explica muy bien los datos obtenidos en los últimos 20 años y se aprecia claramente que no hay ninguna ventaja en hacer los estudios preventivos o de detección temprana. Sí que se ha mejorado el tratamiento y la recuperación posterior, pero no hay realmente ventajas en esa detección, por el contrario, puede que en muchos casos, los falsos positivos supongan un trauma y una serie de tratamientos o pruebas innecesarias. Esperamos que os guste. El vídeo se llama: "El riesgo del sobrediagnostico del cribado mamográfico".
https://www.youtube.com/watch?v=xkhU9J9OpV4&t=260s  






Comentarios

Entradas populares de este blog

Minerales y robots

       Esta semana nos hemos reunido en el laboratorio con un nuevo formato, tenemos dos grupos, uno que está montando un legomindstorm ev3, programable y otro grupo nos hemos dedicado a ponernos al día de minerales y rocas, procesos de fluorescencia y fosforescencia, para luego clasificar (o intentarlo) los minerales que tenemos en el colegio.  El grupo del lego está muy interesado en montarlo, se han buscado el manual en pdf. El siguiente paso es buscar las aplicaciones necesarias para programarlo y cargárselas al robot. Por lo que dentro del grupo hay gente que monta, otros que buscan información,... están muy bien coordinados, y sin ayuda... Por otro lado, el grupo de minerales, fósiles y rocas, hemos revisado todo y aunque no hemos acabado de revisar todos los materiales que tenemos, hemos disfrutado mucho, tanto que no nos hemos acordado ni de hacer fotos!!!
 SEGUNDA REUNIÓN           Como era de esperar, el club va aumentando de interesados, por ahora nos estamos juntando una media de 15 personas, espero que para el año que viene pueda llegar a ser de casi una clase completa. En esta ocasión, hemos realizado la búsqueda de microfósiles en sedimentos de un yacimiento cuaternario. Todo ficticio, por supuesto, pero da la sensación de que están en el laboratorio con la arena bajo la lupa binocular, como haría un micropaleontólogo, y buscan huesecillos entre los sedimentos. Cuando localizan uno, lo sacan con las pinzas y otro lo clasifica con una guía de huesos (pequeños roedores). Parece que les ha gustado, al principio no entendían cómo podía ser que hubiese diferentes húmeros, mandíbulas,... pero enseguida se han dado cuenta de que había más de un roedor, por lo que podía aparecer más huesos de los que ellos esperaban. Iremos subiendo fotos de todo, por ahora os dejamos con una muestra de lo que hicimos. Es...

Comienzo del curso 2022_2023

       🎉 Bienvenidos un nuevo año!!!! 🎊     De nuevo, se ha recibido a los alumnos/as en el club de ciencias, con muchas ganas, sobre todo por las novedades. Para empezar, se realizan las reuniones en el aula de biología P2A7, como antes, volvemos a tener nuestro lugar físico y con el aumento del aula-laboratorio que hemos conseguido, gracias al colegio.     También hemos modificado brevemente el horario, al acabar a las 14:10 las clases, nos vemos prácticamente enseguida en el aula, y comenzamos con nuestras actividades hasta las 15:00 aproximadamente.     El día e hoy tuvimos un problema de intendencia y al final no pudimos realizar una práctica al uso, pero estuvimos recordando las posibilidades, planeando participar en el concurso de cohetes de agua de la UJI,... además, vuelve el "Recreactivo", o patios con vídeos para comentar en pequeños forums.  Este jueves ya hemos realizado un recreactivo. El vídeo era de una charla TED ...