Ir al contenido principal

Entradas

Fluidos no Newtonianos II

    Ahora sí, hemos conseguido reunirnos y hacer la práctica, aunque nos ha fallado el altavoz para poder poner los fluidos en "movimiento", pero sí que han probado la resistencia a ser traspasado con golpes secos y al revés, a sacar el dedo si lo habían hundido hasta el fondo del vaso...      Para acabar, hay que agradecer la presencia hoy de otro profesor, sin el cual, la práctica habría sido difícil, Jose Aguilera, muchas gracias, siempre es un placer tenerte, esperamos volver a verte por aquí tanto para ayudar como para hacer alguna práctica... (ahí lo dejo...). 😂😂😂 SIENTO HABER ELIMINADO LAS FOTOGRAFÍAS DE LA ACTIVIDAD, PERO LA PROTECCIÓN DE DATOS OBLIGA A TOMAR MEDIDAS, ESPERO QUE NO OS MOLESTE, TRATARÉ DE ENCONTRAR ALGUNA EN LA QUE NO SE VEAN CARAS DIRECTAMENTE...

Fluidos no newtonianos

    Hola de nuevo, siento el retraso en la actualización, pero la Magdalena y las Pascuas han sido muy largas... Estamos de nuevo haciendo una prueba para la semana que viene, en este caso probamos cómo hacer fluidos no newtonianos con harina de maicena y agua. Además, conseguimos poner en marcha un pequeño altavoz y vibró durante un rato... Os dejo algunas fotos de la práctica y en breve os colgaré el vídeo, que seguro que sale mejor el martes que viene, un saludo. Aquí os dejo un vídeo del fluido al que le estamos aplicando varias frecuencias, desde los 25 Hz hasta los 60 Hz, fijaros como va cambiando el patrón de la superficie a medida que las frecuencias cambian...

pH y colorantes

Hola de nuevo, hoy hemos hecho un estudio del pH. Con un colorante natural, como es el pigmento de la Col Lombarda. Se extrae hirviéndo unas hojas de ésta, muy troceada con agua durante 10 minutos. Cuando alcanza un color azul intenso, se cuela y se deja enfriar el líquido. A la vez, se preparan dos soluciones, una ácida, con zumo de limón y diluida en agua, y otra, de bicarbonato sódico. Ésta última es básica. Cuando se realiza el experimento, dependiendo de qué disolución se añada, se cambia el color, de azul a rosa o rojo, o a verde, el primero es en medio ácido, y el verde es por el medio verde. Tenemos los tres vasos del experimento, el izquierdo es ácido, el del medio es el colorante, y el de la derecha es el bicarbonato sódico. Color más o menos azulado, se debe a que hemos añadido la disolución de bicarbonato sódico, y hemos vuelto más básico el medio.  En este vaso se puede ver un color azulado-violaceo, que es un medio neu...

Cereales enriquecidos y Refrescos implosivos

Hola a todos/as, os pongo las fotos de la última práctica de laboratorio en la que se han realizado algunas "implosiones" o explosiones hacia adentro, al conseguir calentar mucho las latas, y posteriormente, meterlas en agua rápidamente, no dejando que se enfríe lentamente, y consiguiendo que se "plieguen" hacia adentro. Al mismo tiempo, hemos realizado la extracción del hierro añadido a los cereales, de marcas conocidas. Estas marcas añaden el hierro literalmente en forma de virutas. Por eso, hemos calentado un baso de precipitados con agua y hemos vertido los cereales, una vez bien caliente el agua, hemos desecho los cereales al máximo, consiguiendo una especie de papilla, y posteriormente, lo hemos metido en una bolsa con cierre zip, para extenderlo en la mesa y con un imán muy potente, lo hemos pasado por encima, consiguiendo arrastrar las virutas ya disueltas en la mezcla, fijaros en la foto...

¡¡Por fin vuelan!!

A pesar del pesimismo inicial, los cohetes han volado, y mucho!! Hemos esperado a que la gente despejara el patio y nos hemos bajado con los cohetes, la plataforma de lanzamiento y el bombín para crear la presión interna. Con el primer cohete, nadie esperaba que funcionara, porque tuvimos problemas para poner el "pincho" inyector de aire... pero de repente salió volando y todos, con cara de tontos, vimos como aterrizaba en el árbol del colegio. Pasados los momentos de desconcierto, vino la alegría y todos querían ser el siguiente en volar el suyo.  Os dejo unas imágenes para que veáis lo divertido que fue, tanto que el resto del patio (primaria estaba por allí, había formado un circulo a nuestro alrededor (a distancia prudencial), para poder verlo también.                                                       ...

Water rockets "customizing"

En esta ocasión, nos hemos trasladado al aula de tecnología para poder pintar-decorar un poco nuestras obras de ingeniería, de manera que el martes D, día del lanzamiento, estén bien bonitas. Hemos utilizado unos espráis que sobraban de otras actividades, y con todo ya pintado, lo hemos dejado todo recogido y bien limpito. Os dejo algunas de las fotos del proceso.

Jornada de introducción de UNI-2 2018

El pasado viernes 19 de enero, nos fuimos a la sede del CEU en Castellón, los alumnos que formaban parte del proyecto UNI-2. Allí nos presentaron los "planes" para el desarrollo de los diferentes proyectos. Fue muy interesante, porque pudimos ver a otros grupos, que estaban igualmente interesados en conseguir llevar a delante proyectos de cooperación y medioambiente. Os muestro una foto de la charla. SIENTO HABER ELIMINADO LAS FOTOGRAFÍAS DE LA ACTIVIDAD, PERO LA PROTECCIÓN DE DATOS OBLIGA A TOMAR MEDIDAS, ESPERO QUE NO OS MOLESTE, TRATARÉ DE ENCONTRAR ALGUNA EN LA QUE NO SE VEAN CARAS DIRECTAMENTE...