Ir al contenido principal

Preguntas de niños...

Esta sección está dedicada responder todas esas preguntas que nos hacen nuestros hijos o alumnos, que cuando te las hacen no sabes ni por donde empezar, como por ejemplo, ¿por qué llevan casco los astronautas?, ¿por qué no explotan los submarinos?, ¿por qué en la luna no vive nadie?, ¿por qué el cielo es azul?, ¿cómo se "comen" las plantas?, ¿por qué el Sol es amarillo?, ¿por qué ya no hay dinosaurios?,... seguro que alguna de éstas, incluso os la hacéis vosotros.

    Empezaremos por una "sencilla", ¿por qué un submarino no explota? Para empezar, hay que saber que una explosión es la liberación simultánea de energía (en forma de calor, luz y sonido). Pero lo que les ocurre a los submarinos no tiene nada que ver con esto, es justo lo contrario, a esto se le llama "implosión" (o explosión hacia adentro). ¿Por qué es diferente? Muy sencillo, el submarino está a mucha profundidad en el mar, y por eso "aguanta" el peso de mucha agua encima de él y por los lados, de manera que en lugar de explotar (liberar energía o materiales hacia fuera), lo que ocurre es lo contrario. En el momento en que tenga una rotura o grieta, el agua entrará hacia dentro de forma violenta, por lo que no sale nada hacia fuera, al contrario, al haber menos presión dentro, todo tiende a plegarse hacia dentro. Hay muchas imágenes de submarinos u objetos que sufren implosiones, os dejo un par de links.
Este primero es de la serie de capítulos de cazadores de mitos, muy recomentable:
https://www.youtube.com/watch?v=yBq5uapC-e0 ocurre en tren, con un remolque de agua, pero es muy interesante.

También podéis hacer un experimento sencillo en casa con una lata de refresco, siempre supervisado por un adulto que controle todo, pero os dejo un ejemplo.
¿Porqué nos duele la nariz y el pecho al respirar cuando vamos a correr en invierno?

    Esto se debe a que en nuestra nariz tenemos dos zonas muy sensibles, una es la mucosa amarilla o pituitaria amarilla, donde conseguimos reconocer miles de moléculas químicas diferentes. Y con ellas, por lo tanto reconocemos muchísimos olores, y por otro lado, tenemos la pituitaria roja, que es una región muy vascularizada (llena de venas). Esta segunda zona, consigue calentar el aire a medida que va entrando al respirar. En épocas del año más cálidas, no es necesario mucho esfuerzo, pero cuanto más frío hace, más cuesta calentar el aire y más sangre es necesaria para que el proceso ocurra, por lo que si corremos, la cantidad de aire inspirado es mayor y en menos tiempo, esto imposibilita su calentamiento y nos causa dolor en la nariz y pecho por su temperatura. De hecho, suele ponerse la nariz roja debido a este esfuerzo tan grande que del cuerpo, para aumentar el paso de sangre por esa zona.

¿Porqué si hacemos el boca a boca nuestro aire no "asfixia" a la otra persona?

    Hay que recordar, que en el aire hay muchos elementos gaseosos, no solo oxígeno. Un 78% es nitrógeno, un 20,9% de oxígeno y muy poco dióxido de carbono,... cuando inhalamos nuestro cuerpo asimila un 5% del oxígeno del aire, y por lo tanto, al exhalar echamos un 16% de oxígeno. Si realizamos el boca a boca a una persona que ha sufrido parada respiratoria, nuestra exhalación le aportará más del 5% del oxígeno que requiere. Es verdad que se añade nuestro dióxido de carbono y puede no ser muy bueno, pero al menos se reanima y poco a poco lo eliminará con su respiración.  El oxígeno será suficiente para poder reanimar a otra persona.

¿Porqué Darth Vader viste de negro?

    Esta sí que me la se, o al menos, en parte, aunque he visto por ahí que hay mucha gente que dice que es un tipo de armadura muy dura, que es capaz de aumentar su fuerza y poderes, muy debilitados por su última batalla con OBi-Wan Kenobi. También dicen que está hecha con magia Sith, de manera que le protegía y daba más fuerza aún,... además de intimidar al enemigo, por que oculta la cara. Pero la verdad es que su color se debe en parte a todo lo anterior (al fin y al cabo, el escritor ya decidió el color y el por qué), pero lo que está claro es que "mola mucho". Pensarlo bien, imaginar a al jefe de todos los ejércitos del imperio de amarillo, o rojo, o verde,... ni siquiera de blanco, con lo que se mancha, sobre todo en las naves esas que tienen el humo del diesel "fotónico" por todas partes, grasa,... Y seamos sinceros, a los niños les gusta más el malo con casco que el de blanco, bajito y con espada azul...

Hasta la próxima...


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Minerales y robots

       Esta semana nos hemos reunido en el laboratorio con un nuevo formato, tenemos dos grupos, uno que está montando un legomindstorm ev3, programable y otro grupo nos hemos dedicado a ponernos al día de minerales y rocas, procesos de fluorescencia y fosforescencia, para luego clasificar (o intentarlo) los minerales que tenemos en el colegio.  El grupo del lego está muy interesado en montarlo, se han buscado el manual en pdf. El siguiente paso es buscar las aplicaciones necesarias para programarlo y cargárselas al robot. Por lo que dentro del grupo hay gente que monta, otros que buscan información,... están muy bien coordinados, y sin ayuda... Por otro lado, el grupo de minerales, fósiles y rocas, hemos revisado todo y aunque no hemos acabado de revisar todos los materiales que tenemos, hemos disfrutado mucho, tanto que no nos hemos acordado ni de hacer fotos!!!
 SEGUNDA REUNIÓN           Como era de esperar, el club va aumentando de interesados, por ahora nos estamos juntando una media de 15 personas, espero que para el año que viene pueda llegar a ser de casi una clase completa. En esta ocasión, hemos realizado la búsqueda de microfósiles en sedimentos de un yacimiento cuaternario. Todo ficticio, por supuesto, pero da la sensación de que están en el laboratorio con la arena bajo la lupa binocular, como haría un micropaleontólogo, y buscan huesecillos entre los sedimentos. Cuando localizan uno, lo sacan con las pinzas y otro lo clasifica con una guía de huesos (pequeños roedores). Parece que les ha gustado, al principio no entendían cómo podía ser que hubiese diferentes húmeros, mandíbulas,... pero enseguida se han dado cuenta de que había más de un roedor, por lo que podía aparecer más huesos de los que ellos esperaban. Iremos subiendo fotos de todo, por ahora os dejamos con una muestra de lo que hicimos. Es...

Comienzo del curso 2022_2023

       🎉 Bienvenidos un nuevo año!!!! 🎊     De nuevo, se ha recibido a los alumnos/as en el club de ciencias, con muchas ganas, sobre todo por las novedades. Para empezar, se realizan las reuniones en el aula de biología P2A7, como antes, volvemos a tener nuestro lugar físico y con el aumento del aula-laboratorio que hemos conseguido, gracias al colegio.     También hemos modificado brevemente el horario, al acabar a las 14:10 las clases, nos vemos prácticamente enseguida en el aula, y comenzamos con nuestras actividades hasta las 15:00 aproximadamente.     El día e hoy tuvimos un problema de intendencia y al final no pudimos realizar una práctica al uso, pero estuvimos recordando las posibilidades, planeando participar en el concurso de cohetes de agua de la UJI,... además, vuelve el "Recreactivo", o patios con vídeos para comentar en pequeños forums.  Este jueves ya hemos realizado un recreactivo. El vídeo era de una charla TED ...