Ir al contenido principal

CATAPULTAS CASERAS

En esta ocasión hemos construido varias catapultas caseras con palos de helado (bueno, algo más grandes, pero de ese estilo). 

Con los palos hemos construido por un lado la base de la catapulta, después el cuerpo, y al final, como toque propio, en lugar de añadir una tapa de plástico de botella, como proponían los vídeos que habíamos visto, añadimos una cucharilla de plástico (recicladas...). 

Con esto, conseguimos varias catapultas preparadas para lanzar, y pasamos a probar diferentes "proyectiles", con diferentes pesos y de diferentes materiales. 


    Aquí tenéis la disposición de todas las catapultas realizadas, no se puede decir que hubiera alguna mejor que otra, todas hicieron su función.



    Los materiales fueron pedazos de tiza (de diferentes colores, por si acaso...???), gomas de borrar, un dinosaurio de juguete, bolas de metal, pilas AAA,... y al final, lo más útil fueron las tizas, de tamaño y peso adecuado. Nos divertimos un rato con el proyecto.
    Trabajamos esta vez una parte más tecnológica, con la construcción y luego probando materiales. Fue muy interesante y divertido. Os adjunto algún vídeo a cámara lenta para que veáis las creaciones y su eficacia.

Os adjunto un video en el que se lanzan tizas, para que podáis apreciar que realmente, su potencia es mucho mayor de lo que parece.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Minerales y robots

       Esta semana nos hemos reunido en el laboratorio con un nuevo formato, tenemos dos grupos, uno que está montando un legomindstorm ev3, programable y otro grupo nos hemos dedicado a ponernos al día de minerales y rocas, procesos de fluorescencia y fosforescencia, para luego clasificar (o intentarlo) los minerales que tenemos en el colegio.  El grupo del lego está muy interesado en montarlo, se han buscado el manual en pdf. El siguiente paso es buscar las aplicaciones necesarias para programarlo y cargárselas al robot. Por lo que dentro del grupo hay gente que monta, otros que buscan información,... están muy bien coordinados, y sin ayuda... Por otro lado, el grupo de minerales, fósiles y rocas, hemos revisado todo y aunque no hemos acabado de revisar todos los materiales que tenemos, hemos disfrutado mucho, tanto que no nos hemos acordado ni de hacer fotos!!!
 SEGUNDA REUNIÓN           Como era de esperar, el club va aumentando de interesados, por ahora nos estamos juntando una media de 15 personas, espero que para el año que viene pueda llegar a ser de casi una clase completa. En esta ocasión, hemos realizado la búsqueda de microfósiles en sedimentos de un yacimiento cuaternario. Todo ficticio, por supuesto, pero da la sensación de que están en el laboratorio con la arena bajo la lupa binocular, como haría un micropaleontólogo, y buscan huesecillos entre los sedimentos. Cuando localizan uno, lo sacan con las pinzas y otro lo clasifica con una guía de huesos (pequeños roedores). Parece que les ha gustado, al principio no entendían cómo podía ser que hubiese diferentes húmeros, mandíbulas,... pero enseguida se han dado cuenta de que había más de un roedor, por lo que podía aparecer más huesos de los que ellos esperaban. Iremos subiendo fotos de todo, por ahora os dejamos con una muestra de lo que hicimos. Es...

Comienzo del curso 2022_2023

       🎉 Bienvenidos un nuevo año!!!! 🎊     De nuevo, se ha recibido a los alumnos/as en el club de ciencias, con muchas ganas, sobre todo por las novedades. Para empezar, se realizan las reuniones en el aula de biología P2A7, como antes, volvemos a tener nuestro lugar físico y con el aumento del aula-laboratorio que hemos conseguido, gracias al colegio.     También hemos modificado brevemente el horario, al acabar a las 14:10 las clases, nos vemos prácticamente enseguida en el aula, y comenzamos con nuestras actividades hasta las 15:00 aproximadamente.     El día e hoy tuvimos un problema de intendencia y al final no pudimos realizar una práctica al uso, pero estuvimos recordando las posibilidades, planeando participar en el concurso de cohetes de agua de la UJI,... además, vuelve el "Recreactivo", o patios con vídeos para comentar en pequeños forums.  Este jueves ya hemos realizado un recreactivo. El vídeo era de una charla TED ...