Ir al contenido principal

VUELVEN LOS COHETES!!

    Esta semana hemos retomado el tema de los cohetes de agua a presión, pero con mejoras y sistema de paracaídas. Estos bocetos son algunas de las ideas que tenemos de cómo van a ser nuestras máquinas de alta ingeniería...



    Son un poco más complejos de hacer, pero para eso estamos. En la primera imagen se aprecia cómo recortamos nuevos alerones o "fins" para el lateral de las botellas, que permitirán a estas trazar un recorrido recto o en espiral según los coloquemos. Recortados en cartón pluma y pegados con silicona caliente.


    Aquí están fijando en el lateral las aletas con silicona.


    Detalle de cómo están quedando las botellas con sus aletas y la parte superior ahora sin pegar con cinta, para permitir que al caer el cohete se abra y se despliegue el paracaídas que irá dentro.


    Esta ya está acabada a falta de decorar si se quiere con pintura en spray o precintos de colores, y el paracaídas.


    Este es el cohete recuperado del año pasado, hemos reforzado las aletas y separado la cabeza para mejorar todo, que sea más resistente (por si falla el paracaídas), y falta decorar.


    Esta semana acabaremos de decorar y de reforzar, añadiremos los paracaídas dentro de las cabezas y estarán listos para volar!! en breve os añadiremos los siguientes pasos. En las siguientes fotos se puede ver cómo vamos recortando diferentes tipos de bolsas de basura para hacer el paracaídas, y cómo le añadimos los cordones para fijarlo al cohete.













    Este es un truco encontrado en youtube, pegamos un extremo de una cuerda a la punta del cohete, y el otro a la "capucha del cohete (por dentro), con lo que tenemos la punta fija a la capucha y al caer no se perderá, por otro lado, le hemos hecho una gaza al cabo, para enganchar un par de gomas elásticas, en las que engancharemos las cuerdas del paracaídas e irá todo ello plegado debajo de la capucha o punta del cohete.








        Como podemos apreciar, el cohete no parece tener nada debajo de la capucha, pero está ahí el paracaídas y todo el sistema de seguridad para que no se suelte nada. A diferencia del año pasado, no hemos "fijado" la capucha, porque así, el paracaídas podrá salir libremente cuando el cohete entre en pérdida y comience a caer.


    Estas son otras maneras de hacer el paracaídas, con otras bolsas.


    Aquí podemos ver a parte del equipo de ingeniería trabajando duro para poder acabar los paracaídas y colocarlos en sus prototipos. 
    Se puede apreciar a un nuevo "pirado" que se ha unido al club de ciencias, es un alumno de primero de la ESO, espero que lo esté disfrutando tanto como nosotros... (es el que está a la izquierda de la foto).





















    En breve volveremos con los últimos retoques, y acabaremos los cohetes para ponerlos ya en el aire. Un saludo, y hasta pronto!!


    Ya han volado!!! bueno, mas o menos, la verdad es que no han volado muy alto, de hecho, algunos no han hecho nada... pero otros, los más pequeños y delgados sí. Y los sistemas de paracaídas tampoco han funcionado... buen comienzo. Pero no nos desanimamos y vamos a volver a retocarlos para la semana que viene. Os dejo una foto del detalle de esta semana:



    Este sí que voló, aunque lo haremos mejor, ya lo veréis! un saludo y hasta pronto.


    Nuevas modificaciones!! Estamos haciendo un montón de nuevas modificaciones para tratar de que vuelen y que los paracaídas funcionen, por ahora no lo hemos conseguido, pero no perdemos el ánimo. Sabemos que era muy larga la cuerda que los unía, y que los tapones se soltaban rápidamente en cuanto aumentaba la presión, por lo que prácticamente no se levantaban del suelo. Ahora ya hemos solucionado todo, y esperamos poder enseñaros todo este martes después de las pruebas. Os dejo un par de detalles de los cambios realizados.






    Ahora sí que están preparados, nos vemos en unos días con nuevas fotos y os contamos...




Comentarios

Entradas populares de este blog

Minerales y robots

       Esta semana nos hemos reunido en el laboratorio con un nuevo formato, tenemos dos grupos, uno que está montando un legomindstorm ev3, programable y otro grupo nos hemos dedicado a ponernos al día de minerales y rocas, procesos de fluorescencia y fosforescencia, para luego clasificar (o intentarlo) los minerales que tenemos en el colegio.  El grupo del lego está muy interesado en montarlo, se han buscado el manual en pdf. El siguiente paso es buscar las aplicaciones necesarias para programarlo y cargárselas al robot. Por lo que dentro del grupo hay gente que monta, otros que buscan información,... están muy bien coordinados, y sin ayuda... Por otro lado, el grupo de minerales, fósiles y rocas, hemos revisado todo y aunque no hemos acabado de revisar todos los materiales que tenemos, hemos disfrutado mucho, tanto que no nos hemos acordado ni de hacer fotos!!!
 SEGUNDA REUNIÓN           Como era de esperar, el club va aumentando de interesados, por ahora nos estamos juntando una media de 15 personas, espero que para el año que viene pueda llegar a ser de casi una clase completa. En esta ocasión, hemos realizado la búsqueda de microfósiles en sedimentos de un yacimiento cuaternario. Todo ficticio, por supuesto, pero da la sensación de que están en el laboratorio con la arena bajo la lupa binocular, como haría un micropaleontólogo, y buscan huesecillos entre los sedimentos. Cuando localizan uno, lo sacan con las pinzas y otro lo clasifica con una guía de huesos (pequeños roedores). Parece que les ha gustado, al principio no entendían cómo podía ser que hubiese diferentes húmeros, mandíbulas,... pero enseguida se han dado cuenta de que había más de un roedor, por lo que podía aparecer más huesos de los que ellos esperaban. Iremos subiendo fotos de todo, por ahora os dejamos con una muestra de lo que hicimos. Es...

Comienzo del curso 2022_2023

       🎉 Bienvenidos un nuevo año!!!! 🎊     De nuevo, se ha recibido a los alumnos/as en el club de ciencias, con muchas ganas, sobre todo por las novedades. Para empezar, se realizan las reuniones en el aula de biología P2A7, como antes, volvemos a tener nuestro lugar físico y con el aumento del aula-laboratorio que hemos conseguido, gracias al colegio.     También hemos modificado brevemente el horario, al acabar a las 14:10 las clases, nos vemos prácticamente enseguida en el aula, y comenzamos con nuestras actividades hasta las 15:00 aproximadamente.     El día e hoy tuvimos un problema de intendencia y al final no pudimos realizar una práctica al uso, pero estuvimos recordando las posibilidades, planeando participar en el concurso de cohetes de agua de la UJI,... además, vuelve el "Recreactivo", o patios con vídeos para comentar en pequeños forums.  Este jueves ya hemos realizado un recreactivo. El vídeo era de una charla TED ...